Existen decenas de países en el mundo con impuestos bajos o incluso nulos, lo que los convierte en destinos muy atractivos para quienes buscan optimizar su carga fiscal. Ya seas emprendedor, inversor en criptos, nómada digital, pensionista o vivas de dividendos, encontrar una residencia fiscal favorable puede marcar la diferencia.
En Nómadas Fiscales, trabajamos con múltiples jurisdicciones, pero sabemos que elegir la mejor opción no siempre es fácil. Con tanta información y tantos destinos atractivos, puede ser complicado saber por dónde empezar.
Por eso, hemos creado este ranking de los 10 mejores países sin impuestos en 2025, basándonos en sus ventajas fiscales, su popularidad y otros factores clave como el coste y la calidad de vida o la facilidad para obtener la residencia.
Así que, si estás cansado de pagar altos impuestos y buscas la mejor alternativa para escapar de tu infierno fiscal, o simplemente una estrategia fiscal más inteligente, sigue leyendo: este ranking te ayudará a encontrar la opción perfecta para ti.
Chipre – Non-Dom y Residencia Fiscal en 60 días

Cuando se trata de optimización fiscal a nivel mundial, Chipre se lleva el primer puesto. No es un país completamente libre de impuestos, pero su régimen es tan flexible que permite que muchos perfiles paguen entre un 2,65% y un 0% de impuestos.
Además, es uno de los países donde es más fácil obtener la residencia fiscal, ya que con solo 60 días en el país puedes conseguir tu certificado de residencia fiscal. De hecho, hay rumores de que en el futuro podrían eliminar por completo la regla de los días, facilitándolo aún más.
¿Por qué Chipre es el destino fiscal definitivo?
- Régimen non-dom: Permite 0% de impuestos sobre dividendos e intereses extranjeros durante 17 años.
- Exención total en impuestos sobre donaciones, sucesiones y ganancias de capital, incluyendo criptomonedas y acciones.
- Impuesto de sociedades del 12,5%, aunque las empresas que califican para el régimen de patentes (IP Box) pueden pagar solo un 2,5%.
Pero lo más curioso de Chipre es que los pocos impuestos que se pagan se traducen en beneficios tangibles, algo que no ocurre en otros países donde se puede alcanzar un 0% más puro, pero a cambio de costearse todo de forma privada.
En Chipre, en cambio, esos impuestos brindan acceso a sanidad pública gratuita y de calidad, educación pública gratuita, carreteras sin peajes y un sistema de pensiones, lo que lo hace mucho más atractivo para quienes buscan optimizar su carga fiscal sin renunciar a ciertas coberturas.
A diferencia de otros países pequeños, como Andorra, que pueden sentirse más limitados, Chipre ofrece desde playas paradisíacas hasta montañas con nieve y estaciones de esquí en invierno. Además, su coste de vida es moderado e incluso bajo dentro de Europa.
Y la guinda del pastel es que, aunque hasta hace poco Chipre pasaba desapercibido, su boom actual lo está posicionando como un destino de inversión clave y un hub para emprendedores e inversores internacionales. Con vuelos directos a Europa y Asia, cada vez más talento se establece en la isla, aprovechando sus ventajas antes de que su popularidad dispare los precios y las oportunidades se saturen.
Paraguay – La Residencia Fiscal más fácil del mundo

Si alguien te hubiera dicho hace unos años que Paraguay se convertiría en una de las mejores residencias fiscales del mundo, probablemente no le habrías creído.
Sin embargo, este país se ha ganado a pulso la segunda posición en nuestro ranking gracias a la facilidad extrema con la que se puede obtener la residencia fiscal y a su sistema fiscal territorial.
Para ser considerado residente fiscal en Paraguay, solo necesitas registrarte y activar tu RUC (Registro Único de Contribuyentes), un trámite sencillo que te otorga el estatus de contribuyente sin necesidad de vivir en el país.
Esto significa que puedes convertirte en residente fiscal (e incluso acceder a los certificados fiscales confome al Convenio de Doble Imposición) sin necesidad de reubicarte completamente, algo que no ofrece prácticamente ningún otro país con ventajas fiscales similares.
En términos de impuestos, Paraguay es uno de los destinos más atractivos del mundo. Todas las rentas obtenidas fuera del país –dividendos, ganancias de capital, ingresos por servicios, inversiones en criptomonedas o bolsa– están completamente exentas de tributación, salvo algunas excepciones muy puntuales que deben ser estudiadas con anterioridad.
Y para aquellos que generen ingresos dentro del país, el esquema impositivo sigue siendo increíblemente bajo, ya que ningún impuesto supera el 10%, ni siquiera el IVA o el impuesto sobre la renta.
A todo esto hay que sumarle un coste de vida muy reducido, una economía en crecimiento constante y un buen nivel de seguridad en comparación con otros países de América Latina.
No es de extrañar que cada vez más emprendedores y nómadas fiscales estén poniendo el ojo en Paraguay, no solo para establecer su residencia fiscal, sino también como un destino interesante para invertir antes de que su potencial se dispare.
Panamá – El Paraíso Fiscal por Excelencia

Panamá es, sin duda, uno de los paraísos fiscales más icónicos a nivel mundial.
Su sistema fiscal territorial permite a personas físicas y empresas no pagar impuestos sobre los ingresos generados fuera del país, incluyendo dividendos, intereses y ganancias de capital.
Además, es un destino ideal para el uso de estructuras fiscales internacionales, ya que no aplica CFC rules ni reglas de sede de dirección efectiva. Panamá se mantiene firme en sus ventajas fiscales y no cede ante las presiones de la comunidad internacional, lo que lo convierte en una de las opciones más sólidas para quienes buscan vivir sin impuestos.
Sin embargo, ocupa el puesto número 3 en nuestro ranking porque se encuentra en la lista negra de la Unión Europea, lo que puede suponer un inconveniente para ciertos tipos de negocios.
Aun así, Panamá sigue siendo un destino atractivo no solo por su fiscalidad. Ciudad de Panamá ha sido reconocida por Forbes como la cuarta mejor ciudad para vivir del mundo, gracias a su clima cálido todo el año, un coste de vida moderado, seguridad relativa y una ubicación estratégica para los negocios.
Muchos descartan este país por la creencia errónea de que conseguir la residencia requiere invertir más de 200.000 dólares. Si bien esta opción existe, hay alternativas mucho más accesibles, como demostrar rentas recurrentes, recibir una pensión o simplemente constituir una empresa en el país.
Dubái (EAU) – El Oasis Fiscal de Oriente Medio

Emiratos Árabes Unidos, conocido mundialmente por su icónica Dubái, es el mayor hub empresarial de Oriente Medio y uno de los más importantes a nivel global.
Su atractivo fiscal es innegable: no existen impuestos sobre la renta personal, lo que significa que los residentes fiscales no tienen ni siquiera la obligación de presentar declaración de la renta.
La única nota agridulce en su régimen fiscal es la reciente introducción de un Impuesto sobre Sociedades del 9%, que solo aplica a negocios con beneficios superiores a aproximadamente 100.000 dólares. Aun así, sigue siendo uno de los más bajos del mundo.
Más allá de la fiscalidad, Emiratos ofrece lujo, seguridad, un ecosistema empresarial vibrante y servicios de primer nivel.
Sin embargo, no es perfecto para todos: el coste de vida puede ser elevado (aunque sigue siendo más asequible que muchas capitales europeas) y, en algunos meses del año, las temperaturas pueden superar los 45°C, lo que hace que la vida al aire libre sea prácticamente imposible.
Si no fuera por estos últimos factores, Emiratos Árabes Unidos tendría un puesto en nuestro top 3, pero por ahora se queda con la cuarta posición.
República Dominicana – 0% Impuestos en el Caribe

República Dominicana es mucho más que playas paradisíacas y clima cálido todo el año. Su gran atractivo es que los residentes fiscales solo pagan impuestos por los ingresos generados dentro del país, mientras que las rentas obtenidas en el extranjero quedan completamente exentas.
Sin embargo, esta ventaja solo está garantizada durante los tres primeros años, salvo que se obtenga una residencia especial de rentista, pensionista o inversionista, que permite extender la territorialidad de forma indefinida.
El proceso para obtener la residencia en República Dominicana es relativamente rápido y accesible. Existen tres principales vías para lograrlo: demostrar ingresos pasivos de al menos 2.000 dólares mensuales en los últimos cinco años, recibir una pensión vitalicia de al menos 1.500 dólares mensuales o invertir 200.000 dólares en el país.
Otro punto clave es que República Dominicana no aplica reglas CFC, sede de dirección efectiva ni exit tax, permitiendo una planificación fiscal del máximo nivel. Además, el país se está posicionando cada vez más como un destino de referencia para inversores internacionales, atrayendo capital extranjero y convirtiéndose progresivamente en un hub empresarial y de networking en pleno Caribe.
Para quienes buscan algo más que solo una residencia fiscal, República Dominicana ofrece también un camino acelerado hacia la ciudadanía, haciendo posible obtener el pasaporte dominicano en solo dos años de residencia legal, o en apenas seis meses si se accede a la residencia a través del visado de inversionista.
Tailandia – Refugio Fiscal en el Sudeste Asiático

Tailandia, con sus playas paradisíacas, templos majestuosos y una gastronomía que deleita los sentidos, se ha posicionado como un destino atractivo para quienes buscan una combinación de calidad de vida y ventajas fiscales.
Su clima tropical y la diversidad de estilos de vida, desde la vibrante metrópolis de Bangkok hasta tranquilos pueblos rurales, ofrecen opciones para todos los gustos.
En el ámbito fiscal, Tailandia opera bajo un sistema semi-territorial. Esto significa que los ingresos generados fuera del país no están sujetos a impuestos, siempre y cuando no se remitan a Tailandia.
Por lo tanto, una estrategia común es transferir fondos al país antes de convertirse en residente fiscal y vivir de ahorros previamente transferidos, manteniendo así las ganancias extranjeras libres de impuestos.
El mayor reto para establecerse en Tailandia es la residencia, pero existen varias opciones atractivas. La Thailand Elite Visa permite una estancia prolongada a cambio de una tarifa, mientras que las visas para nómadas digitales y pensionistas mayores de 50 años son la mejor alternativa para quienes cumplen ciertos requisitos financieros.
Además, existen opciones para inversores y profesionales altamente cualificados a través de programas de residencia a largo plazo.
Costa Rica – Pura Vida Sin Impuestos

Costa Rica es uno de los destinos más atractivos para nómadas fiscales gracias a su sistema de tributación territorial, que solo grava los ingresos generados dentro del país.
Más allá de su atractivo fiscal, Costa Rica ofrece una alta calidad de vida, con un entorno seguro, un sistema de salud reconocido y una cultura basada en la filosofía “pura vida”, que promueve el bienestar y la felicidad. Su estabilidad política es un gran diferencial en la región, destacando como uno de los pocos países de Latinoamérica sin ejército.
El país no solo permite residir sin pagar impuestos sobre ingresos extranjeros, sino que también carece de reglas CFC, impuestos sobre el patrimonio, herencia o exit tax.
Existen diversas vías para obtener la residencia en Costa Rica, incluyendo opciones para rentistas, pensionistas e inversores, así como una visa de nómada digital.
Tras tres años con una residencia temporal, se puede solicitar la residencia permanente, que permite trabajar sin restricciones y no exige un tiempo mínimo de estancia. La ciudadanía, en cambio, requiere siete años de residencia permanente, reducidos a cinco para ciudadanos de España y Latinoamérica.
España – La Ley Beckham

España sorprende al entrar en esta lista gracias a la Ley Beckham, un régimen fiscal que permite a ciertos nuevos residentes tributar de manera muy favorable.
Aunque el país es conocido por su alta presión fiscal, quienes puedan acogerse a esta ley disfrutarán de una de las mejores calidades de vida en Europa con unos impuestos muy reducidos.
El régimen ofrece una exención total en impuestos sobre dividendos y ganancias de capital obtenidos en el extranjero. Además, elimina la tributación por el patrimonio extranjero y fija el IRPF en el 24% hasta 600.000 euros.
Para beneficiarse, es necesario no haber sido residente fiscal en España en los últimos cinco años y trasladarse por razones laborales.
La Ley Beckham no es para todos, pero para quienes califican puede significar un ahorro fiscal considerable durante seis años, especialmente para aquellos con altos ingresos del extranjero o que planean vender activos sin tributar.
Sin duda, se ha convertido en una alternativa atractiva en Europa tras la eliminación del NHR en Portugal.
Bulgaria – La Gema Oculta de Europa del Este

Bulgaria es la gema fiscal escondida de Europa. Aunque pocos la tienen en el radar, este país combina una fiscalidad ultracompetitiva con un coste de vida ridículamente bajo.
No es casualidad que cada vez más freelancers y nómadas digitales aterricen en Bansko, un pequeño pueblo de montaña convertido en el paraíso del teletrabajo.
El impuesto sobre la renta es de solo el 10%, pero si trabajas como autónomo puedes reducirlo hasta un 7,5% gracias a una deducción automática de gastos. Y si tienes una empresa, el impuesto de sociedades también es del 10%, uno de los más bajos de la UE. Vamos, que en términos fiscales, Bulgaria juega en otra liga dentro de Europa.
Además, en algunas ocasiones, no hace falta pasar 183 días al año en el país para ser considerado residente fiscal. Eso sí, el idioma puede ser un reto y la burocracia búlgara tiene su propio ritmo, pero nada que no se pueda sortear con paciencia y un buen asesor.
En resumen, si buscas un destino con impuestos bajos, buena conectividad y una comunidad de nómadas en crecimiento, Bulgaria merece un lugar en tu lista.
Andorra – Enclave Fiscal en los Pirineos

Andorra sigue siendo una de las mejores opciones fiscales del mundo, con un sistema impositivo altamente competitivo: IRPF del 0% hasta los 24.000€, con un máximo del 10%; Impuesto de Sociedades del 10%; y sin tributos sobre patrimonio, donaciones o sucesiones.
Sin embargo, ocupa el décimo puesto de nuestro ranking, ya que ha ido perdiendo competitividad debido al aumento del coste de vida y los requisitos para la obtención de la residencia.
La residencia activa exige crear una empresa con al menos un 34% de participación y un depósito de 50.000€, mientras que la pasiva requiere una inversión mínima de 600.000€ y al menos 90 días de estancia anual. Aunque la visa de nómada digital ofrece una opción más accesible, su proceso de selección es estricto.
Aun así, Andorra sigue destacando por su estabilidad, seguridad y calidad de vida, además de ser un excelente punto de networking en Europa y una de las mejores opciones para grandes patrimonios.
¿Estás buscando el mejor país para pagar menos impuestos?
¡Podemos ayudarte a encontrar la mejor opción para ti!
Solo tienes que solicitar tu PRIMERA CONSULTA GRATUITA PINCHANDO AQUÍ, contactarnos directamente por WhatsApp o enviarnos un mensaje a través del formulario
Solicita más información