Guía NHR Portugal 2025: así funciona el NHR 2.0 (IFICI)

Contenido del Artículo
Playa de Algarve en Portugal con bandera portuguesa y texto “Portugal NHR 2.0 ¿0% impuestos?”

Lo que muchos esperaban… ¡ya es una realidad!

Portugal ha recuperado su régimen estrella. Tras el fin del antiguo NHR en 2024, el país vuelve a la escena internacional con un nuevo programa fiscal: el NHR 2.0 o IFICI Portugal, diseñado para atraer talento cualificado e innovación.

Durante más de un año reinó la incertidumbre: parecía que Portugal había perdido su ventaja frente a destinos como Chipre, Andorra o Malta. Pero el país luso se ha reinventado. El nuevo régimen —Programa de Incentivos Fiscales para la Investigación Científica y la Innovación (IFICI)— mantiene el espíritu del anterior, aunque con un enfoque más técnico y selectivo: premia perfiles de alto valor añadido y proyectos innovadores.

Más allá de los impuestos, Portugal sigue siendo una de las residencias fiscales más atractivas de Europa: clima templado, calidad de vida, estabilidad, cultura y una comunidad internacional creciente. Por eso, el anuncio del nuevo NHR 2.0 ha devuelto la atención al país.

Pero no todo es tan sencillo como parece. Aunque muchos lo presentan como el regreso del antiguo NHR, el nuevo régimen es mucho más técnico y restrictivo. No basta con mudarse o abrir una empresa: ahora los criterios giran en torno a la actividad real, la cualificación profesional y la vinculación con proyectos de innovación o I+D. En otras palabras, el NHR 2.0 no es para cualquiera, y entender bien sus límites puede marcar la diferencia entre aprovechar una gran oportunidad, cometer una ilegalidad, o quedar fuera.

La gran pregunta ahora es clara: ¿vale la pena mudarse a Portugal en 2025? ¿Quién puede acceder realmente al NHR 2.0 y en qué condiciones?

En esta guía encontrarás una explicación clara y práctica sobre cómo funciona el nuevo régimen, sus ventajas fiscales, los requisitos, los errores que debes evitar y las alternativas si tu perfil no encaja. 

Pasarela de madera hacia Praia da Bordeira en el Algarve, Portugal, símbolo del estilo de vida y atractivo natural del país para nuevos residentes fiscales bajo el régimen NHR 2.0 (IFICI).

¿Qué es el régimen NHR 2.0 de Portugal (IFICI)?

El NHR 2.0 Portugal, nombre coloquial del IFICI (Incentivo Fiscal à Investigação Científica e Inovação), es el nuevo régimen fiscal para nuevos residentes que sustituyó al antiguo NHR en 2024. No se trata de una visa —es decir, no es un permiso de residencia legal por sí mismo—, sino de un beneficio fiscal disponible para quienes obtienen residencia fiscal en Portugal y no hayan sido residentes fiscales en los últimos cinco años.

Su finalidad es clara: atraer talento cualificado, innovación y proyectos de alto valor al país. En otras palabras, Portugal ya no busca a cualquier nuevo residente, sino a profesionales y emprendedores que aporten valor real a su economía.

El régimen tiene una duración de 10 años consecutivos (que no pueden prorrogarse) y ofrece incentivos fiscales relevantes para quienes cumplen los requisitos. El más destacado: un tipo fijo del 20% sobre rentas obtenidas en Portugal y, en muchos casos, exención sobre rentas de fuente extranjera.

Eso sí, no todas las fuentes internacionales califican. Portugal mantiene una lista negra de jurisdicciones no cooperativas, y si la renta procede de alguno de esos territorios, pueden aplicarse tipos de hasta el 35%. Por eso, antes de dar el paso, conviene analizar con detalle desde dónde proceden tus ingresos y cómo encajan en las reglas del nuevo NHR 2.0

IFICI (Nuevo NHR) vs. Antiguo Régimen NHR

El nuevo régimen IFICI mantiene la esencia del antiguo NHR: una duración de 10 años y un tipo fijo del 20% para rentas del trabajo o profesionales generadas en Portugal, además de la exención total sobre múltiples rentas extranjeras. Hasta ahí, nada cambia. Lo que cambia es quién puede acceder.

El anterior NHR era amplio: bastaba con desarrollar una actividad considerada de “alto valor añadido”, lo que, sumado a una revisión poco estricta de las solicitudes, derivó en una entrada masiva de casi cualquier perfil.

El nuevo IFICI, en cambio, restringe el acceso a perfiles muy concretos, vinculados a la innovación, la investigación o proyectos empresariales con impacto real en la economía portuguesa. Ya no vale con ser un profesional remoto genérico o un emprendedor digital sin vinculación con Portugal.

Aun así —como veremos más adelante— existen mecanismos de planificación que pueden permitir el acceso a perfiles que, en principio, podrían parecer fuera del régimen.

También cambia la forma de aplicación: el proceso es ahora más técnico, con solicitud telemática y verificaciones más exhaustivas.

En resumen: el régimen fiscal sigue siendo atractivo, pero el filtro de entrada es hoy mucho más exigente.

Ventajas fiscales del Nuevo NHR 2.0 en Portugal

El nuevo régimen IFICI (NHR 2.0) mantiene lo mejor del modelo anterior: un tipo fijo del 20% sobre rentas del trabajo o profesionales en Portugal, y exención sobre gran parte de las rentas de fuente extranjera.

La clave está en dos preguntas: ¿de dónde provienen tus ingresos y cuál es tu vínculo con Portugal?

En términos generales, el régimen premia a quienes generan valor dentro del país —empleados cualificados, directivos en startups certificadas, investigadores o profesionales en empresas exportadoras— y mantiene la tradicional exención para rentas que provienen del exterior.

Eso sí: si las rentas proceden de países incluidos en la lista negra portuguesa de jurisdicciones no cooperativas, no aplican las exenciones y pueden tributar a tipos agravados.

Veamos cómo tributa cada tipo de ingreso bajo el nuevo régimen:

20% de Impuesto sobre la Renta bajo el NHR 2.0

El corazón del NHR 2.0 es el tipo reducido del 20% sobre las rentas del trabajo o profesionales derivadas de actividades elegibles en Portugal.

Aplica durante 10 años consecutivos, siempre que exista un vínculo real con una entidad reconocida: por ejemplo, una startup certificada, un centro de I+D o una empresa exportadora.

No basta con “vivir y trabajar desde Portugal”: hay que acreditar la elegibilidad del puesto o actividad. Si cambias de empresa o proyecto, el régimen permite un margen breve para volver a encajar sin perder el beneficio, siempre que se documente correctamente.

0% Impuestos sobre dividendos bajo el NHR 2.0

Los dividendos de fuente extranjera suelen quedar exentos de tributación en Portugal, lo que se traduce en un 0% real para quienes aplican correctamente el régimen.

En cambio, los dividendos de sociedades portuguesas se consideran renta local y tributan bajo el 20% o según las reglas generales, según la estructura.

0% Impuestos sobre intereses y plusvalías bajo el régimen IFICI

Los intereses de cuentas en el extranjero, cupones de bonos y plusvalías por la venta de acciones o fondos no portugueses suelen estar exentos en Portugal bajo el NHR 2.0, salvo que provengan de la lista negra.

Esto permite diseñar una cartera internacional con imposición casi nula, siempre considerando las retenciones aplicadas en origen.

0% Impuestos sobre Alquileres con el NHR de Portugal

Los alquileres percibidos fuera de Portugal también pueden beneficiarse de la exención total en el IRPF portugués, siempre que se demuestre su procedencia extranjera.

Conviene conservar contratos, extractos y certificados de retención por si Hacienda portuguesa solicita acreditación de origen.

Impuestos sobre Pensiones con el NHR Portugués

Bajo el NHR 2.0 / IFICI, las pensiones de fuente extranjera no están amparadas por la exención de rentas del exterior. Se tributan en Portugal por la escala general del IRS, aunque puede existir retención en origen y alivio vía convenios para evitar la doble imposición.

En algunos casos muy específicos, ciertas pensiones/seguros pueden tener tratamientos parciales del propio Código del IRS, pero no forman parte del incentivo IFICI y deben analizarse caso por caso.

Impuestos sobre criptomonedas en Portugal con el régimen IFICI

El NHR 2.0 no es un régimen cripto, por lo que como residente en Portugal, te afectan las normas generales del país:

  • Ganancias por ventas tras más de 12 meses de tenencia (hold): exentas para particulares.

  • Ventas con menos de 12 meses: sujetas al tipo general (28%).

  • Staking, minería o trading habitual: se consideran actividad económica y tributan como tal.

Si las criptorentas provienen del extranjero (por ejemplo, intereses de staking fuera de Portugal) y no proceden de jurisdicciones en lista negra, pueden entrar dentro de la exención general del régimen.

Impuestos sobre Sociedades en Portugal con el régimen IFICI

El NHR 2.0 afecta al impuesto personal sobre la renta (IRPF portugués), no al impuesto de sociedades.

Una empresa portuguesa tributa al tipo general del IRC, pero su socio o directivo puede disfrutar del 20% sobre renta local si su contrato y funciones encajan en el régimen.

Impuestos de un Nómada Digital (empleado remoto) en Portugal con el NHR

Si trabajas desde Portugal para una empresa extranjera, esa renta suele considerarse portuguesa, ya que el trabajo se presta físicamente en territorio portugués.

Por tanto, solo podrá acogerse al 20% si el empleador o la entidad cumple los requisitos del IFICI.

Si no, el salario se someterá al régimen general. Solo los ingresos por trabajo efectivamente prestado fuera de Portugal pueden calificarse como fuente extranjera y quedar exentos.

Puente Dom Luís I en Oporto, Portugal, al atardecer — símbolo de la nueva residencia fiscal NHR 2.0 (IFICI) y su atractivo para nómadas e inversores.

Requisitos para acceder al Régimen Fiscal IFICI en Portugal

Acceder al nuevo NHR 2.0 (régimen IFICI) no depende solo de mudarte a Portugal, sino de cumplir una serie de requisitos personales y económicos.

El punto de partida es claro: debes convertirte en residente fiscal portugués y no haberlo sido en los últimos cinco años.

Además, el régimen no se activa automáticamente —debes solicitarlo en el Portal das Finanças y acreditar documentalmente que cumples las condiciones.

Una vez superado ese filtro inicial, entra en juego lo más importante: tu actividad y tu vinculación con una entidad elegible en Portugal.

La vía más fácil para acceder al NHR 2.0: Creación de una Empresa Exportadora

De todas las formas de acceder al IFICI, esta es sin duda la más amplia y flexible.

El régimen busca atraer empresas y profesionales que generen valor real y exporten servicios o tecnología desde Portugal hacia el exterior.

Por eso, crear tu propia empresa portuguesa que facture principalmente a clientes fuera del país (al menos un 50 % de los ingresos) puede ser la puerta de entrada más efectiva.

Imagina una consultora, agencia tecnológica o empresa de software con clientes en otros países de la UE.

Si la actividad es innovadora y diseñas una estructura mínima en Portugal, podrías beneficiarte de una tributación personal de:

  • 20 % de impuesto sobre los ingresos generados en Portugal.

  • 0 % sobre las rentas extranjeras.

En la práctica, esta vía permite a muchos profesionales combinar la residencia fiscal portuguesa con una estructura operativa sólida, aprovechando los incentivos del IFICI sin depender de terceros empleadores.

No obstante, como veremos más adelante, los costes de mantener la estructura, junto con la necesidad de justificar adecuadamente la procedencia y legitimidad de las rentas extranjeras, hacen que el régimen sea rentable sobre todo para emprendedores y perfiles con ingresos elevados.

Otras vías de entrada Régimen IFICI en Portugal

Aunque la opción de la empresa exportadora es la más versátil, existen otros caminos para acceder al régimen:

  • Universidades y centros de investigación.
    Profesores o investigadores contratados por instituciones portuguesas de I+D suelen cumplir fácilmente los requisitos del IFICI.

  • Startups certificadas.
    Formar parte del equipo directivo o técnico de una startup reconocida oficialmente como tal por las autoridades portuguesas también da acceso al régimen.

  • Proyectos de innovación o inversión reconocidos.
    Empresas con proyectos validados por organismos públicos, o que demuestren un gasto real en innovación, pueden ser elegibles incluso sin ser startups.

Golden Visa de Portugal: acceso a Europa y al NHR 2.0

Para ciudadanos de fuera de la Unión Europea interesados en aprovechar el régimen NHR 2.0, la mejor forma de entrar a Portugal puede ser la Golden Visa

La Golden Visa está diseñada para no residentes de la UE que invierten en Portugal, con aportes que van desde 200.000€ (donación) hasta 500.000€ (inversión). Es uno de los programas de residencia por inversión más accesibles y flexibles de Europa, permitiendo vivir, trabajar y abrir empresas en Portugal, reunificar a familiares y viajar libremente por el espacio Schengen sin necesidad de visado.

Aunque no concede ciudadanía inmediata, puede conducir a ella tras cinco años —plazo que podría ampliarse a diez según el borrador de reforma actual—. Lo más atractivo, sin embargo, es su flexibilidad de permanencia: basta con pasar una media de siete días al año en el país para mantener activo el permiso de residencia.

Gracias a esta flexibilidad, también es posible mantener la Golden Visa activa y acumular años hasta poder solicitar el pasaporte europeo, mientras se mantiene la residencia fiscal en otro país. Al requerir solo unos pocos días de estancia al año, no se adquiere la condición de residente fiscal en Portugal como tal.

Estrategias Ilegales y Errores con el NHR en Portugal 

El antiguo régimen NHR de Portugal se popularizó tanto que terminó convirtiéndose en el gancho perfecto para vender estructuras artificiales. La más habitual fue la combinación de NHR en Portugal con una LLC en Estados Unidos. Durante años se ofreció como una solución mágica: la persona se mudaba a Portugal, creaba una LLC en EE. UU. por unos pocos cientos de dólares, facturaba desde allí a sus clientes y luego se pagaba “dividendos” exentos al 0 %. Sobre el papel sonaba perfecto, pero en la práctica esa estructura es ilegal por todos los lados.

El motivo es sencillo: si el trabajo se desarrolla físicamente desde Portugal, la renta se considera de fuente portuguesa, aunque los clientes estén fuera o el negocio sea completamente online. Esa renta no puede tratarse como extranjera ni acogerse a la exención del NHR. Además, si realizas una actividad económica dentro del territorio portugués, estás obligado a cotizar a la Seguridad Social portuguesa; no puedes simplemente operar con una empresa extranjera y olvidarte de ello.

Tampoco se puede ignorar el IVA. Si la facturación se genera realmente desde Portugal, las reglas de IVA europeas aplican aquí, no las estadounidenses. Utilizar una LLC para facturar desde “fuera” mientras trabajas dentro del país puede implicar un fraude de IVA considerable.

A eso se suma otro problema aún más serio: si la dirección efectiva de esa LLC —es decir, las decisiones, la gestión y la operativa— están todas en Portugal, la autoridad fiscal puede considerar que la empresa es residente fiscal portuguesa o, en caso de firmar contratos desde allí, que tiene un establecimiento permanente en el país. 

En definitiva, la estructura NHR + LLC estadounidense que se ha vendido en masa es un error grave que no debe repetirse con el nuevo régimen.

Con el nuevo NHR 2.0 (IFICI), es posible planificar estructuras con parte del negocio fuera, pero esas entidades extranjeras deben tener un motivo económico genuino, actividad propia y medios reales.

No sirve abrir una empresa en Chipre, Emiratos o Delaware solo porque “pagan poco” o porque alguien lo recomienda en un vídeo. Si no existe negocio real, personal operativo o una razón sólida para que esa empresa esté allí, el riesgo es enorme y los beneficios fiscales se pierden.

La recomendación, por tanto, es simple: si realmente gestionas negocios internacionales con operaciones y clientes fuera de Portugal, y solo una parte de tu actividad se traslada al país, es posible estructurarlo correctamente y aprovechar el régimen NHR de forma legítima. Pero si lo que haces es montar sociedades sin sustancia o repetir esquemas prefabricados para aparentar una “renta extranjera” que en realidad se genera desde Portugal, acabarás asumiendo un riesgo que no compensa, ya que otros países te ofrecen esos mismos beneficios fiscales de forma legal.

Mejores Alternativas al NHR de Portugal

Portugal sigue siendo una de las residencias fiscales más atractivas de Europa: clima agradable, buena conexión con el resto del continente, estabilidad, seguridad y un coste de vida razonable en muchas zonas fuera de Lisboa o Oporto. 

Sin embargo, el nuevo régimen NHR 2.0 (IFICI) ya no es tan accesible como lo fue su versión anterior.

Para muchos emprendedores o profesionales con ingresos medios o estructuras pequeñas, Portugal puede haber dejado de ser la opción ideal: los costes de montar y mantener la estructura necesaria superan el ahorro fiscal real.

En esos casos, lo más inteligente es mirar hacia jurisdicciones con un mejor sistema fiscal o donde se apliquen exenciones más ventajosas.

Entre las alternativas más sólidas al NHR portugués destacan:

  • Paraguay, con su sistema territorial y requisitos flexibles de residencia.

  • Panamá, otro clásico que permite operar internacionalmente con muy baja (casi siempre nula) carga fiscal.

  • Emiratos Árabes Unidos, para quienes buscan el mayor hub de networking sin impuestos personales.

Por supuesto, no existe una jurisdicción perfecta para todos. La elección dependerá del tipo de rentas, del volumen de ingresos y de los planes personales o empresariales a medio plazo.

¿Estás interesado en aplicar al NHR 2.0 en Portugal?

¿O prefieres un análisis al completo de tu situación para descubrir tu mejor opción?

En ambos casos, ¡podemos ayudarte!

Solo tienes que solicitar tu PRIMERA CONSULTA GRATUITA PINCHANDO AQUÍ, contactarnos directamente por WhatsApp o enviarnos un mensaje a través del formulario a continuación.

Solicita más información

Preguntas frecuentes sobre el NHR 2.0 en Portugal

Bajo el régimen NHR 2.0 (IFICI), los ingresos generados en Portugal tributan al 20% fijo durante 10 años, siempre que la actividad sea elegible.

Las rentas extranjeras, en cambio, pueden quedar exentas al 0%, salvo si proceden de países incluidos en la lista negra portuguesa.

El nuevo NHR 2.0 mantiene los mismos beneficios fiscales —20 % de impuesto sobre rentas locales y 0 % sobre muchas rentas extranjeras—, pero restringe quién puede acceder. Solo califican profesionales y empresas vinculadas a la innovación, I+D o sectores exportadores. Ya no vale con ser un freelance remoto sin conexión con Portugal.

El régimen se aplica durante 10 años consecutivos no prorrogables. Una vez transcurrido ese plazo, el contribuyente pasa al régimen general del IRS portugués.

Las rentas de fuente extranjera —como dividendos, intereses, plusvalías o alquileres de inmuebles en el extranjero— pueden quedar exentas si no proceden de jurisdicciones incluidas en la lista negra portuguesa.

Portugal publica regularmente una lista de jurisdicciones no cooperativas, que incluye países como Panamá, Qatar, Bahamas o Mónaco. Si tus rentas provienen de uno de ellos, no aplican las exenciones y pueden tributar hasta al 35 %.

Los dividendos de empresas extranjeras están exentos en la mayoría de los casos, mientras que los dividendos de empresas portuguesas tributan como renta local (20 % si la actividad está dentro del régimen, o según el IRS general si no).

Las criptomonedas siguen el régimen general de Portugal:

  • Exentas si se mantienen más de 12 meses.

  • 28 % de impuesto si se venden antes del año.

  • Staking o minería se consideran actividad económica y tributan como tal. 

Solo si trabajas para una entidad portuguesa elegible (startup certificada, empresa exportadora, etc.) o si montas tu propia empresa en Portugal con actividad innovadora y clientes internacionales. Trabajar para una empresa extranjera sin vínculo con Portugal no da derecho al 20 % ni a las exenciones.

La solicitud se hace online en el Portal das Finanças, una vez que eres residente fiscal en Portugal y puedes acreditar tu elegibilidad. Se requiere documentación del contrato, la empresa o el proyecto, y pruebas de residencia efectiva.

Entre las alternativas más sólidas están Paraguay, Panamá y Emiratos Árabes Unidos, que ofrecen regímenes territoriales o exenciones totales sobre la renta. En cada caso hay que analizar tipo de renta, coste de vida y facilidad de implementación.

Conviértete en Nómada Fiscal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

¡Gracias por tu mensaje!

Un miembro de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo en breve.

logotipo nómadas fiscales
×