¿Es posible no pagar impuestos en la venta de criptomonedas?
Muchos nómadas digitales, inversores y traders se hacen esta misma pregunta cada año. La respuesta es: sí, es posible y legal, pero no en cualquier lugar.
En un mundo donde los gobiernos aumentan la vigilancia fiscal y los intercambios de información entre países son cada vez más automáticos y globales, encontrar jurisdicciones que ofrezcan un 0% de impuestos sobre criptomonedas puede parecer una misión imposible. Pero la realidad es que aún existen países sin impuestos a las criptomonedas, y en 2025 siguen siendo opciones legales y accesibles… si sabes cómo utilizarlos.
En este artículo analizamos los 10 mejores países para no pagar impuestos sobre criptomonedas en 2025, comparando su tratamiento fiscal, su regulación cripto, y lo más importante: cómo puedes beneficiarte tú sin problemas legales.
Prepárate para un recorrido por destinos como Panamá, Emiratos Árabes o Paraguay, pero también por países europeos como Portugal, España o Chipre, que siguen ofreciendo esquemas fiscales interesantes para quienes buscan optimizar su fiscalidad cripto.
Paraguay – Criptomonedas 100 % Libres de Impuestos

Paraguay es, para muchos, uno de los grandes secretos del mapa fiscal global. Aunque aún no cuenta con una legislación cripto plenamente desarrollada, el país combina una fiscalidad extremadamente favorable para personas físicas con una de las residencias fiscales más sencillas y accesibles del mundo.
A día de hoy, las criptomonedas no están reconocidas como moneda de curso legal, ni reguladas directamente por el Banco Central. Sin embargo, esto no significa inseguridad jurídica, sino todo lo contrario: las personas físicas tributan al 0 % por cualquier ganancia de capital en cripto siempre que no actúen como empresa.
Todo esto se complementa con una ventaja única: es posible obtener la residencia fiscal en Paraguay sin vivir allí a tiempo completo. Basta con tramitar el RUC y cumplir unos pasos básicos para convertirte en residente fiscal, lo que te da acceso incluso a certificados fiscales oficiales bajo convenios de doble imposición.
Una fiscalidad sencilla, sin impuestos sobre rentas extranjeras, con un coste de vida bajísimo y una economía que empieza a despegar. Paraguay no solo es cripto-friendly: es una de las jurisdicciones más útiles para diseñar una estrategia fiscal internacional con los pies en la tierra.
Si quieres saber más sobre las ventajas de la residencia fiscal en Paraguay y cómo aprovecharlas en tu estrategia internacional, tenemos un artículo en profundidad donde te lo contamos todo.
Panamá – Territorialidad sin Impuestos a las Criptomonedas

Panamá es uno de los grandes clásicos en el mundo de la optimización fiscal. Su sistema territorial permite que personas físicas y empresas no tributen por ingresos generados fuera del país, incluyendo ganancias de capital en criptomonedas, dividendos o intereses.
En cuanto al marco legal cripto, Panamá aún está en fase de desarrollo. En 2025 ha surgido una propuesta de ley que introduce licencias para proveedores cripto (VASP), estándares de KYC/AML y la posibilidad de realizar pagos voluntarios en BTC, ETH o stablecoins. Incluso hay avances a nivel local, como en Ciudad de Panamá, donde ya es posible pagar algunos impuestos municipales en criptomonedas.
Además, Panamá no impone reglas sobre CFCs ni sede de dirección efectiva, lo que la convierte en una jurisdicción muy atractiva para diseñar estructuras internacionales.
Y más allá de lo fiscal, Ciudad de Panamá destaca por su calidad de vida, conectividad aérea, entorno urbano moderno y una comunidad internacional cada vez más activa.
Si quieres entender mejor cómo establecer tu residencia fiscal en Panamá y beneficiarte de sus exenciones fiscales, hemos publicado un artículo con todos los detalles.
Dubái (Emiratos Árabes Unidos) – El Oasis Crypto-Friendly

Los Emiratos Árabes Unidos, y en particular el famoso Dubái, se han consolidado como uno de los destinos más sólidos para quienes buscan vivir, invertir y operar en cripto con total seguridad jurídica.
En el plano fiscal, no existe impuesto sobre la renta personal ni sobre las ganancias de capital para residentes fiscales. Esto significa que, si te estableces legalmente en Dubái, no tributarás por tus beneficios cripto: ni por trading, ni por staking, ni por minería, ni por la venta de NFTs. Incluso desde 2024, las transacciones en cripto están exentas de IVA, reforzando aún más su atractivo para inversores digitales.
El entorno regulatorio también es uno de los más avanzados del mundo. Las autoridades competentes —VARA en Dubái, ADGM en Abu Dhabi y la SCA a nivel federal— supervisan de forma activa las actividades relacionadas con criptoactivos, ofreciendo licencias específicas para empresas del sector y asegurando que las operaciones se desarrollen en un marco claro y estable.
Ahora bien, Dubái no es para todo el mundo. El coste de vida puede ser elevado y el clima extremo en verano limita bastante la vida al aire libre. Aun así, la calidad de vida, la seguridad, el dinamismo empresarial y la conectividad internacional hacen que sea una de las residencias fiscales más valoradas del mundo.
¿Te interesa explorar cómo funciona la residencia fiscal en Dubái? En este artículo sobre Emiratos Árabes te contamos todo lo que necesitas saber.
Chipre – El Paraíso Fiscal Cripto en Europa

Si buscas una residencia fiscal flexible, legal y optimizada para criptomonedas, Chipre debería estar muy arriba en tu lista.
Aunque no tiene una ley específica sobre criptoactivos, la normativa general permite tributar tus ganancias como renta de capital, lo que en la práctica solo está sujeto a una contribución del 2’65% (GESY) sobre un máximo de 180.000€ anuales.
Además, si aplicas al estatus de non-dom, estarás exento de pagar impuestos sobre dividendos e intereses del extranjero durante 17 años. Y si operas como inversor pasivo, las ganancias de capital también están exentas en otros activos como acciones.
Todo esto en un país con sol 320 días al año, sin peajes, con educación y sanidad pública gratuitas, Tarjeta Sanitaria Europea y una calidad de vida que supera a la de muchos destinos europeos más caros y menos amables con los criptoactivos.
Chipre se está posicionando como uno de los mejores hubs fiscales y tecnológicos del continente, especialmente para perfiles internacionales que buscan estabilidad, flexibilidad y cobertura pública sin renunciar a la eficiencia fiscal. Si tu objetivo es reducir tu carga impositiva legalmente, vivir en un entorno agradable y establecer una residencia sólida dentro de Europa, esta isla puede ser tu próximo gran acierto.
República Dominicana – Sin Impuestos Cripto en el Caribe

Aunque la regulación de criptomonedas en República Dominicana aún está poco desarrollada, el país no las prohíbe ni penaliza su uso. Las criptos no son moneda de curso legal, ni están respaldadas por el Banco Central, sin embargo, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) sí contempla su fiscalidad: las ganancias solo son tributables cuando se convierten a pesos dominicanos.
Lo interesante para los nómadas fiscales no está tanto en el marco cripto —aún incipiente—, sino en el propio sistema fiscal del país. República Dominicana aplica un régimen territorial, lo que significa que los residentes fiscales solo tributan por sus ingresos generados dentro del país, mientras que las rentas extranjeras (incluidas las plusvalías en cripto) quedan completamente exentas.
Eso sí, esta ventaja está limitada a los dos primeros años, a menos que se obtenga una residencia especial como rentista, inversionista o pensionista. Con estas residencias especiales, la exención sobre las rentas del extranjero se vuelve indefinida, lo que abre la puerta a una planificación fiscal mucho más ambiciosa.
Si quieres conocer mejor cómo aprovechar las ventajas fiscales y migratorias de este destino, hemos preparado un artículo específico sobre República Dominicana donde explicamos todos los requisitos y opciones disponibles.
Portugal – 0% Impuestos al Holdear Criptomonedas

Portugal fue durante años uno de los destinos estrella para inversores en criptomonedas, gracias a su famoso 0 % de impuestos. Aunque las cosas han cambiado, aún conserva ventajas importantes si sabes moverte bien.
Desde 2023, las ganancias de criptomonedas están sujetas a impuestos si vendes antes de que pasen 12 meses. En ese caso, pagarás un 28 % sobre la ganancia obtenida. Pero si mantienes tus criptos durante más de un año, no pagarás nada al venderlas, siempre que la operación se haga dentro del Espacio Económico Europeo o con países que tengan acuerdo con Portugal.
Un detalle clave: las permutas entre criptos (por ejemplo, de BTC a USDT) no tributan en Portugal, a menos que lo hagas de forma muy frecuente y se considere una actividad profesional. Esto te permite hacer movimientos estratégicos sin disparar la fiscalidad, como cambiar a una stablecoin en buen momento y esperar más de 12 meses antes de vender.
Eso sí, ingresos por staking, minería o actividades relacionadas con cripto sí tributan en la renta personal, llegando a superar el 50% en algunos casos.
Portugal ya no es para todo el mundo, pero sigue siendo una opción interesante si inviertes con mentalidad de largo plazo y planificas bien el momento de vender.
¿Te estás planteando Portugal como residencia fiscal? Tenemos un artículo donde explicamos a fondo sus ventajas actuales.
España – Ley Beckham y 0% Impuestos a las Criptomonedas

A primera vista, España no parece el mejor país para operar con criptomonedas. Las plusvalías por la venta o intercambio de criptoactivos tributan entre un 19 % y un 30 %, dependiendo de la ganancia. Además, Hacienda ha reforzado el control con nuevas declaraciones informativas (modelos 720 y 721), obligando a declarar tus criptoactivos si superan ciertos umbrales y están fuera del país.
Pero hay un matiz que lo cambia todo:
Gracias a la conocida Ley Beckham, ciertos extranjeros que se mudan a España por motivos laborales pueden tributar solo por sus ingresos generados dentro del país. Esto significa que, si vendes criptomonedas desde un exchange extranjero y las mantienes en autocustodia, no pagarás impuestos en España por esas ganancias.
Eso sí, para beneficiarte necesitas no haber sido residente fiscal en España en los últimos cinco años y trasladarte con un contrato o proyecto empresarial. Si cumples los requisitos, tributarás a un 24 % fijo sobre los rendimientos de tu trabajo hasta 600.000 € durante seis años, y quedarán exentos todos tus beneficios cripto de fuente extranjera.
¿Te interesa entender bien cómo funciona esta opción y quién puede aplicar? En este artículo te explicamos en detalle los requisitos y ventajas de la Ley Beckham en España.
El Salvador – Sin Impuestos Cripto y Pasaporte Bitcoin

El Salvador se ha ganado un lugar en el mapa global de los nómadas fiscales gracias a su atrevida apuesta por el mundo cripto. Fue el primer país en declarar Bitcoin como moneda de curso legal, y, aunque recientemente se ha suavizado la obligatoriedad de aceptarlo como medio de pago, las criptomonedas siguen siendo legales y operan bajo un marco específico y amigable.
En lo fiscal, El Salvador es difícil de superar: las plusvalías generadas con criptomonedas están exentas de impuestos, tanto para residentes como no residentes, siempre que las operaciones se realicen dentro del marco legal local. Además, no existen impuestos sobre el patrimonio, herencias ni donaciones, y el país no aplica impuestos de salida, lo que otorga mucha libertad para estructurar patrimonios y empresas.
Para quienes quieren ir más allá del uso personal y montar algo en el ecosistema, existen licencias especiales para empresas cripto, como la Bitcoin License o la DASP, que ofrecen beneficios fiscales adicionales: exención total de impuestos sobre renta, IVA y plusvalías vinculadas a activos digitales.
Y si te estás preguntando cómo establecerte legalmente en el país, El Salvador ofrece varias vías de residencia muy accesibles, como el permiso de rentista, pensionista o incluso por inversión.
Además, su sistema de ciudadanía por naturalización, junto a programas como el Freedom Passport —que permite obtener el pasaporte salvadoreño mediante una donación en Bitcoin o USDT— lo convierten en un excelente Plan B migratorio con pasaporte incluido.
¿Quieres conocer todas las ventajas fiscales, migratorias y estratégicas que ofrece El Salvador en profundidad? Te explicamos todo en este artículo sobre la residencia en El Salvador.
Tailandia – Exención Fiscal en Cripto y Rentas Extranjeras

Tailandia lleva años siendo uno de los destinos favoritos de los nómadas fiscales. Y no solo por sus playas, su comida o el coste de vida. También ha empezado a ganar protagonismo por su enfoque (relativamente) amable hacia las criptomonedas, siempre que sepas moverte dentro del marco legal tailandés.
Desde 2025, el país ofrece una exención fiscal durante cinco años (hasta 2029) sobre las ganancias de capital generadas con criptoactivos, pero solo si se operan a través de exchanges tailandeses regulados. Esto ha convertido a plataformas como Bitkub o Bitazza en aliados estratégicos para quienes buscan comprar, vender o hacer “hodl” sin pasar por caja.
¿Y qué pasa si usas plataformas extranjeras? Pues ahí cambia el panorama: esas ganancias ya no están exentas y podrían tributar hasta un 35 %, dependiendo del volumen y de si la Hacienda tailandesa considera que estás desarrollando una actividad económica (como el trading habitual, por ejemplo).
Lo más interesante de Tailandia es que, además, opera un sistema de remitencia por el cual no se tributa por ninguna renta extranjera mientras no traigas el dinero al país. Así que si haces tus operaciones desde fuera, mantienes los fondos en el extranjero y no los transfieres a Tailandia, el fisco local no los tocará. Esto mantiene vigente una ventana de optimización que muchos nómadas fiscales ya están aprovechando.
Por otro lado, hay varias opciones para residir legalmente, como el visado de pensionista, el Privilege Visa (antes Elite Visa), o incluso el nuevo Destination Thailand Visa enfocado a nómadas digitales. Todas ellas permiten pasar largas temporadas en el país con bastante flexibilidad.
Uruguay – 0 % Impuestos Cripto y Territorialidad Fiscal

Uruguay no solo es uno de los países más seguros y estables de América Latina, también se ha convertido en un destino cada vez más interesante para quienes manejan capital cripto y buscan una residencia fiscal duradera y bien estructurada.
Gracias a su régimen de tributación territorial, los nuevos residentes fiscales pueden estar exentos de pagar impuestos sobre ganancias de capital, rentas pasivas o plusvalías cripto generadas fuera del país. Esto incluye las ganancias por trading en exchanges internacionales, siempre que no se realicen desde Uruguay ni tengan efectos económicos directos en el país.
Pero lo más interesante es que este beneficio no se limita al primer año: si lo planificas bien, puedes disfrutar de esta exención fiscal hasta 11 años, o incluso optar por una tributación reducida del 7 % para siempre sobre dividendos e intereses.
¿Y las criptomonedas? Aunque el Banco Central no las considera moneda legal, la normativa fiscal sí las tiene en cuenta. En la práctica, las operaciones ocasionales entre particulares no tributan, mientras que las actividades habituales o empresariales con cripto —como minería, staking o servicios relacionados— sí pueden estar sujetas a impuestos si se realizan desde Uruguay. Pero si operas desde el extranjero y simplemente figuras como residente fiscal en Uruguay, tu actividad cripto internacional puede quedar completamente fuera del radar fiscal.
Además, el país ofrece visados e inversiones flexibles para obtener la residencia fiscal sin necesidad de vivir todo el año allí. Por ejemplo, con una inversión inmobiliaria de poco más de 500.000 USD puedes obtener la residencia tributando 0 % y solo pasando 60 días al año en Uruguay. Una solución perfecta para nómadas fiscales que valoran su libertad de movimiento.
¿Quieres conocer en detalle los requisitos, visados e inversiones que te permiten conseguirlo? Aquí te explicamos cómo establecer tu residencia fiscal en Uruguay paso a paso.
¿Estás buscando el mejor país para pagar menos impuestos sobre tus criptomonedas?
¡Podemos ayudarte a encontrar la mejor opción para ti!
Solo tienes que solicitar tu PRIMERA CONSULTA GRATUITA PINCHANDO AQUÍ, contactarnos directamente por WhatsApp o enviarnos un mensaje a través del formulario
Solicita más información